En la quinta sesión de la Comisión de Enlace, las universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Gobierno alcanzaron un acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del año 2026, estableciendo como base de negociación el presupuesto asignado en 2025 y un incremento del 1% por costo de vida.
Para Jorge Herrera Murillo, rector de la Universidad Nacional (UNA), uno de los avances más significativos es la asignación del 0,5% de ese ajuste exclusivamente para fortalecer las becas socioeconómicas y otros apoyos estudiantiles. Además, se acordó la conformación de una comisión para definir el mecanismo de reconocimiento de los fondos postergados durante las negociaciones del 2020 y 2021.
“También se logró reducir la partida destinada a inversión de capital de ₡15.000 millones a ₡8.000 millones, lo que permitirá liberar más recursos para gasto operativo, fundamentales para el funcionamiento cotidiano de las instituciones”
Como Rectora Adjunta de la UNA, Alejandra Gamboa Jiménez, comentó que estos recursos se invertirán en más y mejores becas, ampliando su cobertura y fortaleciendo servicios estudiantiles. “Asimismo, se mantendrá abierto el régimen de carrera académica, brindando mayores oportunidades de desarrollo al personal docente y mejorando la calidad de la mediación pedagógica”.
Raquel Loría Quesada, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Estudiantil (FEUNA), destacó que, por primera vez, se lograra una asignación específica para becas y apoyos estudiantiles en el marco de una negociación del FEES. Este logro, sin embargo, no detiene la lucha y hace un llamado a las comunidades universitarias a mantenerse vigilantes y organizadas para asegurar el cumplimiento de los acuerdos y la defensa de una educación pública, gratuita, regionalizada y con financiamiento constitucional.
Source
Laura Ortiz Cubero